Pipián : En 30 Minutos Receta Secreta, Rápida y Deliciosa

El pipián es uno de los grandes tesoros culinarios de la gastronomía mexicana. Conocido por su rica salsa a base de semillas, especias y chiles, este platillo tiene profundas raíces en las cocinas tradicionales de México. Sin embargo, a menudo se asocia con largas horas de preparación, lo que puede desmotivar a quienes buscan disfrutar de sus sabores únicos en menos tiempo.

En este artículo, te enseñaremos cómo preparar un delicioso pipián en solo 30 minutos. Sí, ¡has leído bien! Con esta receta rápida y sencilla, lograrás conservar todo el sabor y autenticidad del pipián, pero en una fracción del tiempo. ¿Listo para sorprender a tu familia con esta versión exprés? ¡Vamos a la cocina!

¿Qué es el Pipián?

El pipián es una salsa espesa y sabrosa que forma parte de la familia de los moles, aunque es mucho más ligera y menos compleja en términos de ingredientes. Su característica principal es el uso de semillas (como las de calabaza) y chiles secos que le dan su color y sabor inconfundibles. Aunque hay varias versiones de pipián, las más populares son el pipián verde y el pipián rojo.

Tipos de Pipián

Antes de sumergirnos en la receta, es importante destacar algunos de los ingredientes esenciales que le dan al mole verde su sabor y textura únicos:

Pipián Verde: Esta versión utiliza principalmente pepitas (semillas de calabaza) y una mezcla de ingredientes frescos como el cilantro, los chiles verdes y tomatillo. Tiene un sabor más herbal y suave.

Pipián Rojo: En esta variante, se usan chiles secos como el guajillo o el ancho, que le otorgan su color rojizo y un sabor más intenso y ligeramente ahumado.

Otras versiones: Algunas regiones de México también tienen sus propias versiones de pipián, utilizando ingredientes locales y técnicas familiares.

Ingredientes Necesarios para la Receta de Pipián

La magia de esta receta radica en que no necesitas una larga lista de ingredientes complicados. Aquí te dejamos los ingredientes básicos para hacer esta versión rápida y deliciosa

Paso a Paso: Cómo Preparar Pipián

1. Tostar las semillas de calabaza

En una sartén a fuego medio, tuesta las semillas de calabaza (pepitas) hasta que estén doradas. Este paso es crucial para intensificar su sabor. Reserva.

2. Cocinar los tomates y chiles

Hierve los tomates verdes y los chiles serranos en agua durante unos 5 minutos o hasta que los tomates cambien de color y estén suaves. Escurre y reserva.

3. Licuar la salsa verde

En la licuadora, coloca los tomates cocidos, los chiles, las pepitas tostadas, el ajo, la cebolla, el cilantro y el caldo de pollo. Licúa hasta obtener una mezcla suave.

Si prefieres que la salsa sea más espesa, añade una tortilla de maíz a la licuadora para darle mayor consistencia.

4. Cocinar la salsa

En una olla mediana, calienta un poco de aceite vegetal. Vierte la mezcla licuada y cocina a fuego medio, removiendo constantemente.

Deja que la salsa hierva por unos 10-15 minutos, permitiendo que espese. Si lo deseas, añade una hoja de epazote para darle un toque herbal.

Ajustar el sazón

Prueba la salsa y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto. Si la salsa está muy espesa, puedes agregar un poco más de caldo para obtener la consistencia deseada.

Servir el pipián verde

Esta salsa es ideal para acompañar pollo, cerdo o incluso platillos vegetarianos. Sirve sobre la carne de tu preferencia y disfruta de su sabor auténtico y fresco.

El Secreto del Pipián Perfecto

El éxito de un buen pipián está en lograr el balance perfecto entre los ingredientes. Aquí radica su secreto: tostar bien las semillas para potenciar su sabor y asegurarte de que la salsa quede con una consistencia suave, ni muy líquida ni demasiado espesa. Además, no olvides ajustar las especias y la sal justo antes de servir para que el sabor sea óptimo.

Beneficios Nutricionales del Pipián

Este platillo no solo es delicioso, sino también muy nutritivo:

Semillas de calabaza: Son ricas en antioxidantes, magnesio y zinc, lo que las convierte en un excelente alimento para la salud del corazón y el sistema inmunológico.

Chiles secos: Aportan vitaminas A y C, además de tener propiedades antiinflamatorias.

Acompañamientos saludables: Puedes servir el pipián con verduras asadas o ensaladas para complementar el plato de forma equilibrada.

Si te ha gustado la receta del Pipián Verde, te sugerimos que entres en nuestra  receta de Mole Poblano

Mole el Progreso

Mole poblano El Progreso es una empresa familiar dedicada a ofrecer un producto de alta calidad y satisfacción al paladar, elaborado con ingredientes de primer nivel, siempre enfocados en nuestros valores fundamentales.

Los mas recientes

Pipián Verde

Descrubre el verdadero sabor del Pipián

Categoria

Tags

Carrito de compra